MONUMENTOS DEL MUNDO

Francia

Torre Eiffel, París

Emblema de Francia, la Dama de Hierro fue inaugurada en 1889, el año centenario de la toma de la Bastilla. Icono por excelencia de la identidad francesa, esta majestuosa torre de 300 metros de altura nunca deja de sorprender. Es una de las visitas esenciales en París.

Palacio de Versalles

Hogar de cuatro generaciones de monarcas en Francia, el Palacio de Versalles es uno de los palacios más suntuosos del mundo. Notable tanto por su arquitectura y jardines franceses como por la riqueza de las colecciones que se hallan en su interior, Versalles fue el arquetipo de muchos palacios europeos.

Monte Saint-Michel

¿Sabías que el Monte Saint-Michel y su abadía fueron uno de los primeros sitios que la Unesco listó como Patrimonio de la Humanidad? Esta Maravilla del Mundo Occidental es el tercer lugar más visitado de Francia. La estatua de San Miguel Arcángel de la abadía es uno de sus iconos más reconocibles.

Argentina

El Obelisco

El Obelisco es uno de los emblemas de la ciudad de Buenos Aires. El imponente monumento es considerado como el centro neurálgico de la capital. Se construyó en 1936 en conmemoración del cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires, en la actualidad el monumento sirve como símbolo de conmemoración a favor de diferentes causas por ejemplo el 1 de Diciembre de 2005 el monumento fue cubierto por un preservativo rosa, como conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Sin duda la fotografía junto a este monumento es obligada en una visita a la ciudad.

Basílica Menor y Convento de San Francisco

La Basílica Menor de la ciudad de salta es un monumento construido en 1582 y que destaca a la vista por los llamativos colores oro, terracota y marfil que cubren su fachada. A pesar de que la basílica ha sufrido varias remodelaciones debido a varios incendios, aún conserva su encanto natural. Es uno de los monumentos que nos llevan a la época colonial y a la vez nos recuerda aires sevillanos, pues la obra fue dirigida por un arquitecto sevillano. La Basílica y todo el complejo fueron declarados Monumento Histórico Nacional.

Puente de la Mujer

El puente de la Mujer es uno de los monumentos que nos recuerdan estar en casa. El puente es obra del arquitecto español Santiago Calatrava, siguiendo el diseño característico de otros puentes de este arquitecto. Este elemento urbano se encuentra en el barrio de Puerto Madero, conocido como el barrio más moderno de la capital Argentina. Este puente giratorio representa la imagen de una pareja bailando tango, el bailarín sería la silueta recta, mientras que la bailarina es la silueta que se inclina.

China

El Templo del Cielo

Este altar de sacrificio representa la antigua China por su significado: un enlace entre la Tierra y el Cielo (Tian), teniendo en cuenta que el emperador es considerado el hijo del Cielo. Así que se hacían sacrificios a los dioses en este imponente santuario, emblema del deseo de mostrar una China monumental en su esplendor. Su arquitectura es típicamente china y su gran longevidad lo convierte en uno de los principales activos del patrimonio cultural chino.

El Templo Xuankong

También llamado Xuankongsi, este monasterio tiene la particularidad de estar suspendido sobre el suelo y apoyado contra un acantilado. Localizado en Datong en la provincia china de Shanxi, este templo budista y taoísta construido en el 491 está situado a 50 metros del suelo, para evitar las inundaciones. Esta asombrosa estructura es testimonio de la sabiduría oriental. Sirvió durante mucho tiempo a budistas y taoístas, pero por suerte se puede visitar actualmente. También se puede leer en una estela «grandioso y magnífico» en chino, escrito por el poeta Li Bai en el 735 para designar el templo con esas palabras.

Los Guerreros de terracota

El ejército de terracota es un conjunto funerario en conmemoración de las tropas de Qin Shi Huang, el primer emperador de China. Está cerca de la ciudad de Xian y fue construido entre los siglos 210 y 209 a.C. Los Guerreros de terracota denotan el poder imperial de China. ¡Solo con verlos, escuchamos el sonido de los ejércitos!